La guia definitiva para ser Consultor Digital en Venezuela (y el resto del universo)

 ¡Hola amigo consultor profesional!

 Bienvenid@ una vez más a mi blog. Hoy quiero hablarte para revelarte mis “secretos” para ser consultor independiente.

 Quiero contarte las mejores lecciones para que seas un consultor al mejor estilo Camilo London y, aunque no tengas experiencia, quiero que veas cómo es posible ser un experto de la consultoria, eso sí, siempre y cuando leas, apliques y acciones los consejos que voy a darte en exclusiva.

 Estoy seguro que como abogado, administrador o contador eres un gran consultor, tienes muchísimas ideas que cambiarán y mejorarán el negocio de tus clientes, pero te da miedo lanzarte por cuenta propia.



 Y es que si hay una cuenta pendiente de la Universidad para con nosotros, es que no hay un curso o seminario que nos enseñe a emprender, por ello quise compartir contigo 10 lecciones que aprendí en mis primeros años como contador independiente, consejos para ser un consultor freelance aún y sin experiencia y sobre cómo emprender con tus conocimientos y no morir en el intento.
 

Lección #1. Se puede emprender sin dinero 😋

En nuestro país (Venezuela) registrar una empresa, por más pequeña que sea significa la inversión de una importante suma de dinero.

 Cuando entré en la Universidad Simón Rodríguez, meditaba mucho con mis compañeros y profesores sobre lo que haríamos al graduarnos. “Me iré del país”, era la respuesta frecuente a esa encuesta informal. -La vaina está muy ruda-, afirmaban muchos para justificarse.

 Recuerdo su expresión cuando les decía que quería emprender cómo consultor independiente. No era posible, según muchos, así no fuera a registrar una Firma Personal necesitaba al menos 1.000 dólares americanos para comenzar a captar cliente e implementar el servicio.

 ¡Cuánta motivación me daban! Deberían ser Coaches. Pero no importa. Las personas que debieron apoyarme, lo hicieron. Las demás (inclusive miembros de mi propia familia) decían que era una falacia emprender, que “la vaina está dura”.

 Y sí, al principio fue rudo. Pasaban meses y no conseguí un solo cliente. ¿Lo bueno? No había gastado ni una locha ni un dólar americano.

 Luego creé mi perfil de Instagram y descubrí algo llamado ConvertKit. Vi varios tutoriales en YouTube, acudí a varios Talleres Online, publiqué varios carruseles y de repente, como una revelación de la Divina Providencia…PUM ¡Mi primer cliente!

 Y sí, tampoco había gastado ni un centavo en esas formaciones. Luego de ese primer cliente llegó el otro, y luego el otro y luego cinco más. Todos de la misma ciudad que yo.

 No había necesitado aquellos 1.000 dólares para empezar a captar clientes y dedicarme a eso que tanto me gusta.

 Por ello mi primera lección: No necesitas dinero para emprender. Sólo necesitas tres cosas:

  •     Una idea rentable de negocios
  •     Una computadora con internet (no importa si es una canaimita, como la mía)
  •     Una lista de suscriptores

Lección #2. No necesitas ser o contratar un profesional de marketing para crear tu Marca Personal 😎

Cuando inicie con mi perfil de Instagram, me cohibía de postear porque mis publicaciones deberían ser perfectas.

 El perfeccionismo por hacer mi post no me dejaba crear mis post. Me comparaba mucho con mis colegas, e incluso grandes referentes de la consultoria como Vilma Núñez, Sebastián Pendino o Guillermo González Pimiento.

 ¡Qué tonto era! Ellos se podían costear un diseñador gráfico por 500 dólares, un Copywriter por 400 o un community manager por 1200, o incluso los 3 al mismo tiempo.

 ¡Claro que crear una Marca Personal lleva tiempo! Pero eso no significa que debas gastar todo tu presupuesto en marketing. Es más, me atrevo a decir que no necesitas (al menos cuando empiezas) de un community manager. Por cierto, se me olvidaba decir que pocos tienen presupuesto para pagar 120 dólares por 10 post de Instagram.

 Puedes crear tus post en Canva y publicarlos tú mismo. Te cuento una anécdota que te será de utilidad:

 Me tardaba entre dos y tres horas para hacer un solo carrusel de Instagram, hasta que creé y guardé mis plantillas. Si has visto mi feed verás que casi todos mis contenidos siguen la misma estructura.

 Ahora, sólo me tardo 30 minutos para hacer el contenido de todo un mes, sin incluir el copy. El primer domingo del mes, todos los post ya están programados en Creator Studio.

 ¡Una marca personal basa su modelo de negocio en la creación de valor! En nada más. Empieza desde hoy a publicar contenido de interés para tu audiencia.

 Eso sí. Dos tips adicionales: el primero, debes descubrir tu nicho. Debes saber qué necesita tu audiencia que le sea resuelto en su negocio y lo que sabes y conoces para hacerlo. Cuando conjugues ambas cosas, habrás encontrado tu nicho (mientras más específico, mejor).

 El segundo no es menos importante: enfócate sólo en una plataforma. No importa si es LinkedIn, Facebook, Instagram, Twitter, TikTok (para un diseñador está bien, para un abogado, uhmm, ahmm) o un blog.

 No te satures creando contenido en dos plataformas. Créeme, cuando empieces a conseguir clientes, el tiempo no te va a rendir.

Leccion #3. Define objetivos SMART ✅

El concepto de “objetivos SMART” lo leí por primera vez en el año 2018. Haciendo una investigación para el curso Administración de Recursos Humanos en la UNESR di con el título de George T. Doran, publicado en el libro Management Review de Peter Drucker. 

Según las definiciones globales, los objetivos SMART son un conjunto de metas concretas que cumplen con los cinco componentes básicos que componen el acrónimo SMART:

  •     Specific: específico
  •     Measurable: medible
  •     Achievable: alcanzable
  •     Relevant: relevante
  •     Time based: con límite de tiempo


Teniendo en cuenta las aportaciones de Meyer, tus objetivos SMART como consultor independiente se deberían definir teniendo en cuenta las siguientes características:

Específicos

Un objetivo específico implica tener como meta algo concreto y bien definido. Para que un objetivo se defina de manera específica, debería dar respuesta a las siguientes preguntas:

  • ¿Quién está involucrado?
  •  ¿Qué quiero lograr?
  •  ¿Dónde?


No especificar qué se quiere lograr da lugar a dudas y ambigüedades, por lo que no contribuye ni a enfocar los esfuerzos ni a mantener la motivación.

Medibles

Cuando un objetivo es medible permite establecer criterios concretos para medir y evaluar el progreso con el fin de hacer las modificaciones necesarias. Por tanto, los indicadores deben ser cuantificables. En este sentido, un objetivo medible responderá preguntas como:

  •     ¿Cuánto cuesta?
  •     ¿Cuántos?
  •     ¿Cómo sabré que lo he logrado?


Alcanzables

Un objetivo alcanzable es realista. Al establecerlo es posible identificar oportunidades o recursos que tal vez no se habían considerado. Esto implica que hay que tener en cuenta tanto las posibilidades como las limitaciones personales y económicas para su definición.  Un objetivo  alcanzable responderá a las preguntas:

  •     ¿Cómo se puede alcanzar la meta?
  •     ¿Cuán posible de lograr es el objetivo?

Relevantes

Un objetivo relevante es aquel que está alineado con otras metas y que, por tanto, tiene sentido en el conjunto del proyecto. Para ello, es útil responder a estas preguntas:

  •     ¿Vale la pena?
  •     ¿Es este el momento adecuado?
  •     ¿Eres la persona adecuada?

Con límite de tiempo

Es importante que definas tus objetivos dentro de un marco de tiempo, fijando una fecha límite, ya que esto ayuda a concentrar todos los esfuerzos en completar la meta. Un objetivo con límite de tiempo generalmente responderá a las preguntas:

  •     ¿Cuándo deberá estar terminado?

Este ejercicio práctico me permitió administrar eficientemente mis recursos y energias para cumplir de manera óptima mis actividades y proyectos de consultoria.

Te doy un ejemplo. Si tu objetivo es crear tu Marca Personal en Instagram, la estructura SMART de dicho objetivo seía la siguiente.

Específico: Crear una Marca Personal en Instagram para comenzar a monetizarla
Medíble: con al menos 500 seguidores
Alcanzable: publicando dos veces a la semana e interactuando con mi audiencia
Relevante: que me permita diversificar a 3 mis fuentes de ingreso
Limitado en el tiempo: en un lapso de 12 meses

Nota: Como si estuvieramos aún en la escuelita, te voy a dejar un ejercicio: Define un objetivo estratégico para tu negocio o tu marca personal y conviértelo en un objetivo SMART para que veas como puedes definir un plan de acción y ejecutarlo en el menor tiempo posible.

 

Puedes hacer este ejercicio siempre que lo consideres necesario.

Lección #4. Organiza como Marie Kondo 👕👖

 Marie Kondo es una popular influencer japonesa.

Hace tiempo que miré algunos capítulos (eso sí, no todos) de su serie de Netflix.

Implementé la metodología  KonMari (patentada por ella misma) que propone para organizar algo que hasta ese momento para mi era imposible de mantener ordenado: ¡Mi propia ropa!.

 Y puedo asegurar que la metodología sirve: hace más de 6 meses mi ropero se mantiene ordenado, es simple de encontrar cada prenda y lo más importante: puedo mantener y estandarizar el orden (me resulta sumamente fácil).

Si bien no puedo decir que he continuado con toda la casa (con todos los proyectos que ejecuto + los estudios en la Universidad dudo poder lograr que toda mi casa esté ordenada), me gusta el concepto de que tu entorno debería causarte alegría, calma y paz.

¡Deberías aplicarlo tú también!

Es sumamente fácil y te permite despejar tu mente de tanto ajetreo, pandemia por Covid-19, terremotos, tsunamis en Tonga y tanto murmullo de cabezas.

(Aplica para todas las personas)

Lección #5. Conoce (y enamora) a tu cliente ideal 💕

Para enamorar a esa muchacha que tanto te gusta, primero debes conocerla bien: sus gustos, inquietudes, necesidades y las actividades que realiza.

 El proceso de venta de tus servicios profesionales es el mismo. No puedes irte de buenas a primeras posteando contenido sin estrategia ni un plan de acción en caso que estén interesados en tu servicio.

 Te recomiendo que visites foros y grupos en Linkedin, Facebook y otras redes sociales para obtener los datos necesarios para crear tu perfil de cliente ideal.

 Lee sus comentarios, plática con colegas de tu gremio sobre las inquietudes de sus clientes incluso puedes realizar encuestas con formularios de Google para recopilar información socioeconómica de tus potenciales clientes.

 Lo que sea que te permita describir a cabalidad el tipo de personas que quieres que te compren, te asegurará que cuando publiques contenido metas el dedo en la llaga de tus potenciales clientes, y te sea más sencillo cerrar una venta.

 Lección #6. Aprende a decir no (es más fácil de lo que piensas) 🙊

Es normal que cuando empiezas como consultor le digas un gran y reverendo SI a todos tus proyectos, pero debes ser realista: a menos que vayas al Multiverso y traigas dos Spiderman contigo, no podrás ejecutarlos todos.

 Además, en mis inicios me decía a mi mismo “Luis Alberto, no te puedes dar el lujo de decir que no”.

 Incluso, decía tanto SI que creo que creé un bot a mi nombre en Telegram.

 ¡cómo se nota que era novato! Hoy miro atrás y lo que hago es reírme de aquellos tiempos austeros.

 Esas afirmaciones en su mayoría me costaron muchísimo, porque hubo trabajos que no pude concluir satisfactoriamente. Cuánta pena me da ahora con esas personas, pero lo que se aprende a las malas nunca se olvida.

 Lección #7. Ofrece valor y comienza a captar potenciales clientes 📲

Para todo abogado, administrador o contador que empiece a promocionar sus servicios profesionales muy seguramente esté consejo es el que más van a apreciar.

 Es el paso más “interesante” de todo el proceso de venta. Piensa en esto: De seguro que hay muchos abogados promocionando sus servicios en Linkedin (por ejemplo), pero muy pocos ofrecen una guía en PDF para mejorar su marca personal, ¿Cierto? ¿Y si tú fueras ese abogado?

 Ese seguidor de seguro estará dispuesto a darte su correo electrónico para que le envíes esa guía. Y sí descarga esa guía quiere decir que tiene interés en desarrollar su marca personal como abogado.

 Así que si le ofreces tu servicio de consultoría de marca personal para abogados, de cierto que te va a comprar.

Le envías 5-6 emails promocionando tu servicio, y diciendo “hey, este servicio es para ti”, de una manera más persuasiva por supuesto, utilizando estrategias de Copywriting, y…

 ¡Listo! Has cerrado una venta y te has ganado 100 dólares.

 Pues ese es el proceso que se ha dado por llamar Inbound Marketing, que se basa en las estrategias de captación, calificación y cierre de leads (clientes potenciales).

 Precisamente, el primer punto es en el que quiero ayudarte, porque de seguro te estarás preguntando ¿Y cómo empiezo a captar clientes?

 En el primer consejo te mencionaba una plataforma llamada ConvertKit. ConvertKit es un proveedor de servicios de correo, que te permite hacer email marketing gratuito.

 Como buen profesional de seguro estarás familiarizado con Gmail, ¿Cierto? Pues ConvertKit hace lo mismo pero de una manera más eficiente.

 Me refiero fundamentalmente a que este proyecto web te permite:

  • Segmentar mejor a tu audiencia (tu base de datos de clientes) para no tener que enviar emails uno por uno.
  • Mayores opciones de personalización de tus emails (botones, enlaces, videos, etc.)
  • Hacer un análisis exhaustivo de tus transmisiones (envíos masivos de correo) a través de estadísticas de apertura, clasificación y clic en tus enlaces, etc.
  • Crear páginas web personalizadas para captar datos de tus clientes


Pero si no tienes una computadora y no puedes hacer todas estas cosas maravillosas, de seguro Telegram te permite también captar algún que otro cliente potencial.

 Para captar clientes sólo debes crear contenido que tu audiencia esté dispuesta a consumir a cambio de algún dato de contacto (correo, número) para luego promocionar tus servicios de abogado, administrador o contador, eso sí, que en todo caso esté relacionado con el material que les has regalado. Así de simple, puedes ofrecerles:

  •  Un webinar
  •  Un taller online
  •  Un foro chat
  •  Un eBook
  •  Una plantilla en Excel
  •  Lo que sea que se te venga a la cabeza y le aporte valor a tu audiencia

 Y no te preocupes, que no vas a gastar ni un Bolívar del bono de la patria en ConvertKit para enviar estos emails (si es que te decantas por esta plataforma)

Lección #8. Pide ayuda y colabora con tus colegas 👊

Llegarán momentos en que el barro te llegue al cuello. Esos momentos son más livianos de llevar si los compartimos con alguien más.

 Me negaba muchas veces a delegar los proyectos, y decía que nunca debía contratar colaboradores porque sólo tenía cinco clientes de contabilidad.

 Luego entendí (y a la mala) que si quería ser el mejor debía contar con los mejores a mi lado, aquellos que compartiera mis mismos valores Profesionales y esa visión emprendedora.

 Y no te des mala vida si necesitas pedir ayuda, todos la necesitamos. Eso no te hace menos profesional ni le resta valor a tus credenciales en tu gremio.

Lección #9. Agradece y no descuides tu salud 😆💊


 Se que has implementado decenas de estrategias para aumentar las ventas.

 Desde el contenido gratis en redes sociales, el posicionamiento como invitado a podcasts reconocidos y hasta el networking aún en época de confinamiento y distanciamiento social.

Sin embargo, hay un secreto que pocos implementan, pero que es altamente efectivo.

De hecho, podríamos casi afirmar que no solo aumenta las ventas, sino que también te hace una persona más creativa, saludable y feliz. 😆

¿Sabes cuál es este secreto? Debes ser agradecido.

Si quieres vender más, te tienes que sentir bien. Y eso incluye salud física y mental.

Algunos estudios han concluido que tener un diario de gratitud reduce los síntomas físicos, reduce el dolor, baja la presión arterial y te permite dormir más y mejor.


Es normal que pases por un poco de estrés. Piensa en algo: si mueres o caes en un hospital, ¿Crees que tus clientes irán a visitarte para estar pendiente? Lo dudo.

Hay que darle la importancia que merece a cada actividad y persona que rodea tu vida personal y profesional.

Hay tiempo para todo en esta vida. No duermas menos de ocho horas al día, pasa tiempo con tu familia, haz ejercicio, despeja tu mente con una buena película en Netflix. Y no te desesperes por querer hacer todo bien en tu trabajo, que no eres presidente de la República.

Lección #10. Vence al impostor (ese enanito que tienes en la cabeza) 🎭

Te imagino ahorita, justo después de leer los ocho primeros consejos, con el teléfono en la mano diciendo: “se ve muy cool lo que dices, pero ahorita no tengo tiempo, no soy lo suficientemente bueno y no sé todavía lo que debería saber”.

Te entiendo, yo también pasé por allí. Tendemos a ser extraordinariamente creativos para auto sabotear  nuestros sueños.

En 2020 con esto de la pandemia, no había mucho por hacer. A tres de mis compañeras las botaron de nuestro trabajo. Me salvé quizá por mi experiencia o por benevolencia, o a lo mejor por ambas, nunca quise saberlo.

Sólo había algo que sabía, y tenía muy claro. No quería seguir trabajándole a alguien más. Quería emprender, tenía un sueño.

¿Te has preguntado por qué crees lo que crees?, o ¿si eso que crees se corresponde con lo que quieres lograr? Cuestionarnos lo que hemos creído toda nuestra vida abre infinidad de puertas.

En función de tu mentalidad es que tomas decisiones. Todas. Las grandes y las pequeñas.

Entonces, para iniciar un cambio de mentalidad, debes hacerte 4 preguntas que debes responder de forma muy sincera:

  • ¿Qué creencias tengo?
  • ¿Qué decisiones estoy tomando?
  • ¿A dónde me llevan mis creencias y decisiones?
  • ¿Cómo se diferencian del lugar donde me gustaría estar?

Te advierto, este no es un trabajo fácil. Vivirás un terremoto que destruirá mucho de lo que crees que eres. ¿Pero sabes qué? Renaces.

Y renaces transformado en esa persona que quieres ser hoy para lograr lo que deseas. ¡Has vencido al impostor! Ese que decía siempre que no eras capaz de grandes cosas.

Dime, consultor ¿no es una experiencia que vale la pena vivir? Yo la viví (y la vivo constantemente) y te digo que sí, vale la pena.

¡Puedes ser lo que quieres ser! 💪😎

Si te ha gustado este artículo, recuerda que puedes darle al corazoncito o dejar tu mejor comentario en la sección de abajo.

Si quieres compartir conmigo tu experiencia como consultor independiente, me encantará leerte. ;-D

Recuerda que tus conocimientos y experiencia valen millones de dólares.

Hasta pronto

Con cariño,

Luis Alberto