[Guia] Cómo hacer la declaración de 2% y 3% del IGTF en el Portal Fiscal del SENIAT

A pocos meses de que haya comenzado el proceso tributario del "nuevo" IGTF, aún persisten diversas dudas entre los contribuyentes que deben presentar las declaraciones y el formulario 21.

Si tienes dudas sobre “¿cómo saber si declaro IGTF?”,“¿Qué ingresos debo presentar?” "¿Cuándo se presentan las Declaraciones?" "¿Cuándo tengo que pagar?", el siguiente artículo te será de gran utilidad porque te dejo una guía práctica que te ayudará a entender todo sobre la declaración IGTF 2022. ¡Toma nota! ☝️😅 📝

¡Ojo! No soy fanático de los Spoilers, pero todo el contenido que leerás en este artículo es una adaptación de mi guia en PDF "IGTF 101", una guia práctica que te permitirá entender a cabalidad el IGTF y su correcta implementación en tu empresa

¿Qué es el impuesto a las grandes transacciones financieras?

El IGTF es una estrategia del Estado venezolano para generar ingresos fiscales a través de los pagos distintos al bolívar y las Criptomonedas nacionales.

Al menos, de manera superficial, ese es el objetivo de fondo de esta reforma.

Grava a todas las transacciones hechas por los contribuyentes especiales (salvo excepciones) a través del Internet banking y otros componentes del sistema financiero nacional, y los pagos recibidos en divisas y Criptomonedas no nacionales a través de un sistema de percepción obligatorio.

Acá te hablo un poco más en profundidad sobre la base legal de este impuesto ☝️

¡Continúa leyendo! Acá te contare todo lo que necesitas saber para hacer una declaración de IGTF.

¿Qué es una declaración de IGTF?

La declaración de IGTF (Forma 99021) es un formulario que deben presentar las empresas y otras personas jurídicas calificadas como sujetos pasivos especiales que hayan obtenido ingresos en divisas y Criptomonedas no nacionales.

Esta declaración no varía de acuerdo al tipo de contribuyente, pues para todos los SPE, el Dashboard del portal fiscal especial, es el mismo.

¿A qué régimen tributario perteneces?

Para poder generar la declaración de impuesto a las grandes transacciones financieras, es importante que conozcas a qué tipo de régimen tributario te encuentras asociado.

Para conocer tu régimen tributario debes ingresar al portal del SENIAT y consultar tu RIF en la sección “Sistemas en línea”.

Allí sabrás a cuál está acogido tu empresa o cliente.

¿Cómo hacer la declaración de IGTF?

Esta declaración se realiza a través del formulario 99021.

Para gestionarlo, puedes ingresar al sitio que el Servicio de Administración Tributaria (SENIAT) ha creado, seleccionar la opción “Servicios de Declaración” y seguir el paso a paso.

Es importante aclarar que, aunque el SENIAT ha homologado el calendario de declaraciones con las de IVA, la presentación del IGTF se realiza de manera quincenal, con la posibilidad de rectificarlo -en caso de errores o inconsistencias- a través de una declaración complementaria.

¿Cuál es el Marco Normativo para la declaración de IGTF 2022?


Para hacer la declaración de IGTF es importante seguir algunas normas que ayuden a dirigir el proceso.

Acá te dejo algunas relacionadas al proceso IGTF 2022 que te pueden servir:

  • LEY DE REFORMA PARCIAL DEL DECRETO CON  RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE IMPUESTO A  LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS
  • PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA N°SNAT/2022/000013 de fecha 03 de Marzo de 2022 entrada en Vigencia fecha 28 de Marzo 2022, MEDIANTE LA  CUAL SE ESTABLECEN LAS NORMAS RELATIVAS A  LA    DECLARACION  Y PAGO    DEL IMPUESTO A LAS  GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS. G.O. N° 42.339 DEL 17 DE MARZO 2022
  • DECRETO N° 4.647 QUE EXONERA DEL IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS A OPERACIONES REALIZADAS EN DIVISAS CON TÍTULOS VALORES EMITIDOS O AVALADOS POR LA REPÚBLICA O EL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA G.O. N° 6.689 Extraordinario del 25-02-2022


Para mantenerte actualizado en el proceso de declaración de cada impuesto, debes estar siempre atento a las modificaciones y cambios que se contemplen.

Es por eso que abajo, al último de este blogpost te dejo el Centro de Recursos que te ayudará a cumplir con tus obligaciones.

¿Cómo saber si una empresa está en la obligación de declarar impuesto a las grandes transacciones financieras?


La norma indica que quienes deben presentar su declaración de IGTF son todos aquellos contribuyentes calificados como SPE.

Cuando hablamos de declaración de IGTF es hacer referencia a una obligación tributaria que nace de los ingresos generados en divisas y criptomonedas no emitidas por el Estado, como también de algunos otros movimientos dentro del sistema financiero nacional que estén sujetas al mismo.

Los ingresos de contribuyentes especiales sujetos a percepción como empresa al IGTF se pueden identificar en:

  • Ingresos por pagos en bolívares en efectivo, y;
  • Ingresos por pagos en divisas y critptomonedas


Esta declaración no está sujeta a desgravamenes, anticipos o descuentos tributarios.

Finalmente, saber quién debe declarar es más fácil que saber quién no debe hacerlo, ya que las empresas cuentan con un contador que realiza todas esas funciones.

¿Cómo saber si declaro IGTF?

Si te preguntabas “¿cómo saber si mi empresa declara IGTF?”, ya tienes clara la respuesta: las personas no deben hacerlo, pero sí todas (o, al menos, la mayoría de) las empresas.

Si te toca, y eres un contribuyente especial, lo primero que debes hacer es ingresar al portal del SENIAT para comenzar con el proceso de declaraciones. El paso es muy sencillo:

Si la empresa cuenta con software contable, debes validar cuáles puedes hacer directamente desde el sistema.

En la mayoría de los casos, estas herramientas te hacen un informe automático y tú solo tienes que descargar el archivo y subirlo al Servicio de Administración Tributaria.

En cuanto a la presentación de la Declaración de IGTF, una vez ingreses al Portal Fiscal con tus tus credenciales tributarias, debes seleccionar desde el menú la opción del IGTF "Ir al sistema".

Al igual que en el caso de las otras declaraciones, contar con un software contable administrativo te hará más fácil sincronizar y verificar la información en el portal del SENIAT y la contabilidad de tu empresa.

Llenar el Formulario del IGTF es uno de los puntos más importantes al momento de realizar tu gestión tributaria.

Esta es la etapa final del proceso de ventas y es una obligación tributaria que no se debe dejar pasar. De lo contrario, tendrás muchos problemas con el fisco nacional.

Si quieres conocer más del Formulario 22 y su contenido, te invitamos a continuar leyendo. Acá encontrarás todo lo que necesitas saber.

¿Qué es el formulario 21?

El Formulario 99021 es el documento que permite realizar la declaración de IGTF quincenal para el cálculo de los tributos sobre los ingresos que se hayan obtenido en un periodo impositivo.

Esta declaración es realizada por los contribuyentes especiales.

¿Qué contiene el Formulario 21?

El Formulario N°21 contiene información para ser completada por contribuyentes especiales.

El Formulario de declaración de percepciones del IGTF se divide en:

Para la alicuota del 2%
1. Base Imponible para la alicuota del 2%
2. Cantidad de operaciones gravadas
3. Monto del IGTF percibido

Para la alicuota del 3%
1. Base imponible para la alicuota del 3%
2. Cantidad de operaciones gravadas
3. Monto del IGTF percibido

Paso a paso sobre cómo llenar el Formulario 21 y declarar las percepciones del IGTF


Para cumplir con la obligación tributaria quincenal, debes seguir los siguientes pasos:

👉 Tener acceso al Portal del SENIAT, ya que es un servicio 100% online.

Este acceso es por medio de la clave tributaria que usas para declarar otros impuestos nacionales.

👉 Relacionar las ventas en bolívares, dólares y Criptomonedas que hayan causado el IGTF, con sus respectivos datos (Nro. Factura, Nro. Control, Fecha de factura, Base imponible del IGTF e impuesto percibido) para que el Formulario 99021 tenga todos los antecedentes relacionados al momento de realizar el cruce de información en caso de fiscalización.

👉 Para continuar, debes ingresar con tu usuario y clave e ir a Declaraciones.

Ir a servicios en línea del Portal del SENIAT y seleccionar IGTF > Ir al sistema.



1. Cuando estés en declaración de renta, selecciona el mes y la quincena que vas a declarar.

Ya completados los pasos anteriores, puedes comenzar a llenar el Formulario 99021.

Aquí se guardarán los montos que copies.

Para dar inicio a la declaración selecciona en el menú principal Declaraciones // IGTF.



2. Selecciona el Tipo de Declaración (Originaria o Complementaria, segúnsea el caso), Período y Quincena
correspondiente a la declaración a realizar, y presiona continuar.

Registra en la pantalla siguiente la base imponible y la cantidad de operaciones por cada concepto a declarar.

Recuerda que son 2 alícuotas, a saber:

✅ Por transacciones en bolívares, 2%
✅ Por transacciones en divisas, 3%

Automáticamente el sistema realizará los siguientes cálculos:

✅ Monto total de la base imponible en Bolívares, agrupado por la alícuota respectiva, 2% ó 3% según sea el caso.
✅ Monto total de las operaciones de la alícuota, 2% ó 3% según sea el caso.
✅ Monto total a pagar.

Deberás verificar que la información registrada en el sistema sea la misma de tu relación de ingresos.



Si estás conforme con la misma, presiona el botón "Declarar", en caso contrario, deberás realizar los ajustes necesarios.

Una vez registrada la declaración, se desplegará la siguiente ventana de información:

Haz clic en el recuadro de la “X” para cerrar dicha ventana y visualizar nuevamente la pantalla con los datos de la declaración.

4. Realizado este paso, podrás observar en la parte inferior de la pantalla que muestra los datos registrados en la declaración, los botones:

• Retroceder: le permite regresar a la pantalla anterior.
• Formulario: le permite descargar e imprimir la declaración.
• Compromiso de Pago: le permite descargar e imprimir el compromiso de pago.



🤓 #HablanLosQueCuentan: Es muy tentador que presiones de una en la opción de "Declarar".

Sin embargo, es muy importante que verifiques minuciosamente todos los antecedentes, a fin que te cerciores que no hay observaciones o errores en tus declaraciones virtuales y finalmente agregues todos los ingresos necesarios que no se encuentren registrados.

Asi mismo, puedes consultar todos los movimientos y declaraciones anteriores en la sección "Consultas", así como los compromisos que has adquirido (como muestro en la imagen de abajo).


 


 

¿Qué pasa si no cumplo con la presentación y/o pago de la forma 9921?

Si no cumples con esta obligación tributaria, podrás sufrir sanciones de acuerdo a estas tres infracciones:

  • Infracciones por no declaración ni pago.
  • Infracciones por declaración con pago, presentada fuera de plazo.
  • Infracciones por declaración de renta sin pago (sin movimientos), presentada fuera de plazo.


Las multas se encuentran definidas en el Código Tributario, básicamente en los artículos 100 al 117, ambos inclusive.

_______


Nuestra comunidad en Telegram es un gran lugar para encontrar respuestas, ejemplos e inspiración para mejorar dia a dia tu actuación profesional.

Si necesitas profundizar en aspectos importantes sobre el IGTF y otros temas tributarios, recuerda que puedes unirte a nuestro grupo privado de Telegram.

Quiero unirme a la comunidad en Telegram <<


Podrás preguntar, compartir tu trabajo y aprender el "How-to" de otros colegas.

Únete ya en el enlace de arriba! 👇