¿Cómo definir los precios de tus servicios de consultoria?

 ¿Cuánto cuesta tu producto o servicio? Vs. ¿Cuánto debería costar?

La verdad no creo que exista un debate más polémico.


 

En el mundo corporativo, el valor de lo que hacemos está representado por un salario que ha sido estipulado tras la evaluación de factores como perfil laboral, locación, costo de vida, presupuesto, entre otros, pero… 

¿Qué factores debes evaluar  para definir el precio de tus servicios de consultoria?

Ser emprendedor de la consultoria no es algo que nos enseñan en la universidad, y cuando se trata de definir nuestro precio, pocos tienen idea por dónde empezar.

Por eso hoy quiero explicarte los 4 pilares fundamentales para estipular precios, que te ayudarán a garantizar el retorno de inversión y las ganancias de tu proyecto. 

1.º Pilar: Costos 😓

Establecen el precio mínimo que deberíamos cobrar para retornar las ganancias de nuestra inversión, si un negocio no puede cubrir todos sus gastos, eventualmente quebrará.

2.º Pilar: Valor del Consumidor 💍

Este pilar está altamente relacionado con la psicología del consumidor y establece el precio máximo que podemos cobrar, ya que representa el monto que el consumidor está dispuesto a pagar por el beneficio práctico o emocional que el producto le ofrece, sin embargo, este puede variar según distintas circunstancias. Por ejemplo:

El costo de un bouquet de rosa en enero vs. en febrero (cuando es el día de San Valentín) varía, no solo por la demanda sino por el valor (emocional) que las rosas tienen durante esta época del año para los consumidores. Por ende, algunas personas están dispuestos a pagar más por el mismo producto o servicio.  

3.º Pilar: Precios Referenciales 👀

Difícilmente un consumidor decida una compra con solo ver una opción, usualmente compara con la competencia. A eso se refiere este pilar, y nos ayuda a analizar cómo, teniendo presentes nuestros costos y el valor del consumidor, podemos hacer ver nuestros precios más atractivos que los de nuestros competidores, lo cual puede variar según nuestro tipo de producto o servicio. 

4.º Pilar: La Propuesta de Valor 💪👌

Podría decir que este es uno de los pilares más importantes, pues engloba toda la estrategia de marketing detrás de la empresa, es decir, justifica el precio ante el consumidor, describiendo su propuesta única y los elementos diferenciadores que tu marca le ofrece.

¿Y ahora qué? 😐

Entender estos 4 pilares es el primer paso para poder aplicarlos como un filtro que te ayudará a determinar el precio de tu servicio de consultoria, siguiendo una estrategia de precios acorde a tu marca y objetivo comercial.

Cómo aplicar esta lección es algo que tengo el compromiso de enseñarte, porque sé que es el momento de que tus servicios profesionales sean ofrecidos en el mercado por un precio que lo represente, así que nuestra cita es HOY.

Te espero a la hora que mejor te convenga en mi sesión de asesoría online y 100% GRATUITA para vender más y mejor tus Servicios y Consultorías, donde te enseñaré mi paso a paso para vender tu experiencia profesional a precios que te permitirán escalar tu negocio, sin trabajar cientos de horas. Sólo rellena el formulario de abajo y cuadremos la hora de la sesión, ¿te parece?.

>> Sí Luis Alberto, quiero escalar mi negocio de consultoria <<

¿Te veo allí? 😙

Nos vemos cuando quieras.

Un abrazo,

Luis Alberto

P.D.: Hey, tengo otra sorpresa para ti antes de despedirme, este sábado te invito a mi taller presencial gratuito sobre marca profesional en LinkedIn que estaré dictando en el núcleo Maturín de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), donde hablaremos de todas las tendencias, buenas prácticas e información que debes conocer para escalar tu negocio de servicios profesionales en 2022. Para asistir, sólo deberás llevar tu documento de identidad, un cuaderno, un lápiz y tus mejores preguntas e inquietudes.