En un post anterior, te platicaba un poco sobre cómo registrar tu Empresa en Venezuela.
No importa si has optado por una firma personal o una compañía anónima, lo primordial es que has decidido darle a tu emprendimiento un revestimiento de legalidad.
Pero esa legalidad (como te lo platicaba anteriormente) trae consigo el cumplimiento de ciertos deberes formales, pues te has convertido, a partir de la obtención de tu Registro de Información Fiscal ante el SENIAT, en un comerciante. 💸
¿Qué son los aportes parafiscales?
Los
aportes parafiscales son los pagos que se deben realizar a las instituciones que te platicaré más adelante, que tienen como finalidad financiar actividades
sociales que presta el estado por intermedio de estas entidades.
Ello indica que deberás pagar al fisco nacional cada vez que ejecutes o realices ciertas actividades económicas.
Pero, para ser más práctico y que puedas entender más claramente esto que te estoy escribiendo, vamos a desglosar los aportes parafiscales en dos grandes rubros de aportes parafiscales:
👉 Aquellos que deben pagar los empleadores
👉 Aquellos que deben pagar cierta categoría de contribuyentes o por ingresos específicos
Aportes parafiscales que deben pagar los empleadores
Estos son los aportes parafiscales sobre la nómina de tus empleados, y que también agrupan a las contribuciones al sistema venezolano de seguridad social.
Los porcentajes que el empleador debe pagar por cada uno de los conceptos parafiscales son los siguientes:
Pero es necesario aclarar que hay algunas excepciones respecto a este Ítem, considerando que la obligación es parcial tanto en conceptos porcentuales como en el número mínimo de trabajadores que genera la obligación de contribuir. 👏
Instituto Venezolano de Seguridad Social
El Instituto Venezolano de Seguridad Social (IVSS) es la institución oficial de administrar el sistema de seguridad social en nuestro pais. Para ello, se propone tres grandes objetivos, según su sitio web:
👌 Garantizar a la población económicamente activa (ocupada) y a los grupos más vulnerables la afiliación al Seguro Social.
👌 Garantizar a la población afiliada al Seguro Social, el otorgamiento de las prestaciones dinerarias a corto y largo plazo.
👌 Garantizar atención médica integral a toda la población; a través de los Establecimientos de Salud adscritos al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, contribuyendo al fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud.
En función de esto, cada empleador o patrono deberá aportar a esta institución los siguientes conceptos:
👉 El Seguro social obligatorio, que viene representado por una deducción de 4% sobre el salario base.
👉 El régimen prestacional de empleo cuyo cálculo del aporte mensual, el patrono aporta un 2% del salario mensual y el trabajador se le retiene un 0,50% de su salario.
NOTA: Para calcular el monto exacto de las deducciones, tienes que tomar eñ salario básico, luego multiplicarlo por 12 (que son los meses del año) y luego dividirlo entre las semanas (que son 52).
Fondo de ahorro habitacional de la Vivienda (BANAVIH-FAOV)
La Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat contempla el Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV), administrado por el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVIH), a través de los cuales a partir de 12 cotizaciones el empleado tendrá derecho a optar al crédito para la adquisición, autoconstrucción, ampliación y mejoras de la vivienda principal.
El FAOV, está conformado por equivalente al 3% del salario integral mensual de los empleados, 2% pagado por el patrono (es decir, el empleador) y 1% por el trabajador. El pago de este aporte deberá ser realizado por el patrono los primeros cinco días de cada mes, a través de una institución financiera calificada por el BANAVIH.
Es importante aclarar aquí, que si has registrado efectivamente tu Empresa siguiendo los pasos de mi guía práctica, dispones de 30 días hábiles para afiliarte e inscribirte en el sistema FAOV. El incumplimiento de este deber formal tendrá una sanción de 2 Petros. Además, la omisión de tus aportes al BANAVIH además el cierre de tu empresa, eso por lo que has luchado tanto.
¡Nada bueno! ¿Verdad? Evita que este berenjenal te suceda a tí y registra tu empresa lo más pronto posible.
Los recursos que financian a esta entidad provienen del aporte que hace toda empresa o empleador obligado a pagar aportes parafiscales, y este aporte es equivalente al 3% del salario de cada trabajador.
Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES)
El INCES tiene la función de formar y desarrollar el talento humano venezolano para que adquiera el conocimiento y destrezas necesarias para lograr una adecuada inserción y desempeño en el campo laboral.
El INCES se financia con los aportes que debe realizar todo empresario obligado a ello por cada empleado que tenga, en un porcentaje equivalente al 0,50% de la nómina de trabajadores trimestral.
INPASEL
El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, es un organismo autónomo adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, creado según lo establecido en el artículo 12 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, promulgada en el año 1986.
Aquellos que deben pagar cierta categoría de contribuyentes o por ingresos específicos
En este rubro entran aquellos tributos que sólo deben ser declarados y pagados al tener cierta cantidad de empleados o al reportar una cantidad determinada de ingresos. ¡Sigue leyendo y te los digo! 👇👇
Ley orgánica de ciencia, tecnología e innovación (FONACIT)
Según este instrumento legal, se entiende como aportantes para la ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, aquellas sociedades mercantiles, domiciliadas en la República que realicen actividades económicas en el territorio nacional y hayan obtenido ingresos brutos anuales superiores a cien mil Unidades Tributarias (100.000 U.T.) en el ejercicio fiscal inmediato anterior.
Estas empresas pueden ser:
👉 Las compañías anónimas y las sociedades de responsabilidad limitada.
👉 Las sociedades en nombre colectivo, en comandita simple, las comunidades, as? como cualesquiera otras sociedades de personas, incluidas las irregulares o de hecho.
👉 Las asociaciones, fundaciones, corporaciones, cooperativas y dem?s entidades jur?dicas o econ?micas no citadas en los numerales anteriores.
👉 Los establecimientos permanentes, centros o bases fijas situados en el territorio nacional.
Según el artículo 26 de la Ley orgánica de ciencia, tecnología e innovación Las personas jurídicas, entidades privadas u públicas, domiciliadas o no en la República que realicen actividades económicas en el territorio nacional, aportarán anualmente un porcentaje de sus ingresos brutos obtenidos en el ejercicio económico inmediatamente anterior, de acuerdo con la actividad a la que se dediquen, de la siguiente manera:
✅ Dos por ciento (2%) cuando la actividad econ?mica sea una de las contempladas en la Ley para el Control de los Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles, y todas aquellas vinculadas con la industria y el comercio de alcohol etílico, especies alcohólicas y tabaco.
✅ Uno por ciento (1%) en el caso de empresas de capital privado cuando la actividad económica sea una de las contempladas en la Ley Org?nica de Hidrocarburos y en la Ley Org?nica de Hidrocarburos Gaseosos, y comprenda la explotaci?n minera, su procesamiento y distribución.
✅ Cero coma cinco por ciento (0,5%) en el Caso de empresas de capital público cuando la actividad económica sea una de las contempladas en la Ley Orgánica de Hidrocarburos y en la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos y comprenda la explotaci?n minera, su procesamiento y distribución.
✅ Cero coma cinco por ciento (0,5%) cuando se trate de cualquier otra actividad económica.
Aportes a la ONA
Ley Orgánica de Drogas (LOD), publicada en G.O. 39.546 del 05/12/2010. Providencia Administrativa Nº 006-2011 que establece la normativa para efectuar el pago y distribución del aporte y contribución especial, publicado en G.O. 39.646, del 31-03-2011.
La citada Ley según el Artículo 32 aplica a las Entidades públicas y privadas que ocupen 50 trabajadores o más, en el ejercicio económico. La Declaración y pago que debe hacerse dentro de los 60 días continuos de finalizado el ejercicio fiscal.
La base imponible para el aporte según el Artículo 3, Numeral 14 estará constituida por utilidad contable en operaciones del ejercicio, el cual es el monto que resulte de restar la utilidad bruta menos los gastos operacionales, de conformidad con los Principios Contabilidad Generalmente Aceptados en la República.
Es decir que la base de cálculo será la Utilidad Contable antes del Impuesto sobre la Renta, las empresas pagaran la alícuota del 1% para aporte ordinario y 2% de contribución especial adicional a empresas que produzcan o comercialicen determinadas sustancias.
De acuerdo al Artículo 34 la Contribución especial aplica a las personas jurídicas fabricantes o importadores de bebidas alcohólicas, tabaco, que están obligados a liquidar el (2%) de su utilidad en operaciones del ejercicio, destinado a la ejecución de planes y proyectos relacionados con la construcción y funcionamiento de centros de tratamiento de las adicciones, así como para apoyar planes de prevención integral elaborados por el Ejecutivo.
A los fines de la determinación de la base imponible, los sujetos pasivos deberán presentar sus Estados Financieros, según sea el caso:
👉 Principios de Contabilidad de Aceptación General en Venezuela (VEN-NIF).
👉 Normas de contabilidad del sector público.
👉 Bajo los lineamientos de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, Superintendencia de Cajas de Ahorros y Superintendencia de Seguros.
Sanciones: El incumplimiento de esta obligación será sancionado con una multa al doble del aporte correspondiente respectivo, y en caso de reincidencia, la multa será tres veces el aporte, de conformidad con el ejercicio fiscal correspondiente. La imposición de multa se realizará de acuerdo con el procedimiento establecido en el Código Orgánico Tributario.
Ley Orgánica de Deporte
Esta ley fue publicada en G.O. 39.741 del 23-08-2011.Tienen la obligación de pagar este tributo las empresas públicas y privadas que realicen actividades económicas en el país con fines de lucro, cuando la utilidad neta o ganancia contable anual supere las veinte mil Unidades Tributarias (20.000 U.T); La base imponible estará constituida por sobre la utilidad neta o ganancia contable anual, y se pagará una alícuota del 1%.
La Declaración y pago que debe hacerse dentro de los 120 días continuos de finalizado el ejercicio fiscal. Debe declararse y pagarse un impuesto anticipado estimado del 0,25% de la utilidad neta o ganancia contable anual del ejercicio anterior. Aun cuando no se obtenga una utilidad neta o ganancia contable anual superior a 20.000 U.T. en el ejercicio, una vez que se realiza la inscripción, deberá presentar declaración anual, aunque no genere pago.
Este aporte no podrá ser descontado en tu declaración del Impuesto Sobre la Renta.
Cómo se realizan los pagos o aportes parafiscales 💳
Los aportes
parafiscales se deben hacer mensualmente (en el caso del INCES, se hace cada tres meses) por medio de la planilla única,
y es responsabilidad del empleador pagarlos oportunamente dentro de los
plazos que fija la ley según la fecha de vencimiento de cada planilla.
La presentación es virtual pero el pago se puede hacer en bancos autorizados por cada institución, si bien ciertos bancos han habilitado plataformas online para el pago de estos aportes parafiscales.
Para concluir...
Como ya te he mencionado con anterioridad, Venezuela es uno de los países con mayor cantidad de contribuciones y pagos en un ejercicio fiscal anual.
Los venezolanos debemos hacer cerca de 65-75 pagos anuales para cumplir con las obligaciones tributarias.
Cobra una importancia vital estar bien asesorados, y pagar a tiempo, para...¡Pagar lo Justo! 👊
Si te ha sido de utilida, házmelo saber en los comentarios. Y no olvides compartir con ese emprendedor o colega al que le sea útil este post.
La mejor energia. 😄
Atte. Luis Alberto
Disqus comments: