Venezuela es uno de los países en que emprender un Negocio se hace cada día más "intereseante". Y digo interesante para no decir difícil. Y te lo digo basándome en mi propia experiencia profesional. Pero bueno,si aún así estás dispuesto a emprender aquí, te presento esta guía para que registrar tu empresa no sea un dolor de próstata en nuestro país. (perdón por ser tan gráfico)
Según un informe de 2015 de Doing Business, se coloca a Venezuela en el puesto 182 de una lista de 189 países en la velocidad de los trámites para constituir una Empresa. Patético ¿verdad?
Las "conchitas de mango" para constituir una empresa 😡
Estas son, solo por mencionar algunas, unas de tantas dificultades que deben enfrentar los emprendedores y microempresarios criollos para darle un marco legal a sus negocios y comenzar a despegarlos.
👉 La burocracia excesiva por parte de instituciones del Estado
👉 El tiempo que tardan estas instituciones en dar el visto bueno a la constitución
👉 El poco fomento que existe por parte de empresas públicas y privadas al emprendimiento
👉 Los constantes black-outs que ocurren en los sistemas informáticos de los registros mercantiles (que ocasionan el temible "lo siento chico, no hay sistema")
👉 La gran (e innecesaria) cantidad de procedimientos para registrar una empresa (17 en el total)
Pero si eres venezolano (como yo), de seguro tienes la RESILIENCIA hiper desarrollada, y a apesar de estos inconvenientes quieres constituir y darle un marco legal claro y transparente a tu Emprendimiento, por ello me he dado a la tarea de redactar para tí esta guía de cinco pasos para que tu proceso de registrar una empresa en Venezuela no sea tan engorroso. ¡Sigue leyendo!
Una guía para registrar TU EMPRESA en Venezuela 👍
Antes de registrar una empresa en Venezuela, debes buscar profesionales que te ayuden en este proceso. Un abogado, un contador y un administrador colegiado son esenciales para que puedas hacer todos estos trámites:
1. Registros Mercantiles (SAREN) 📃
Lo primero que debes saber es cuáles son los Registros Mercantiles que corresponden a tu jurisdicción. En Caracas, por ejemplo, existen seis y en Maturín hay dos y cada uno tiene autonomía funcional para definir los requisitos de cada trámite y los lapsos de respuesta de cada uno.
Es decir, cada uno pide documentos distintos y se tardan el tiempo que consideren oportuno.
2.Reserva de Nombre o razón social 💪
Éste es el primer paso práctico que deberás realizar, con la finalidad de verificar que el nombre que escogiste para tu emprendimiento no esté ya reservado por otra persona. Mi consejo personal es que seas creativo en el nombre, así evitarás perder el viaje, el dinero y sobre todo tu tiempo. Algunos registros te cobran por buscar el nombre y si el que elegiste ya está reservado, deberás pagar por otro.
Si el nombre que elegiste está libre, deberás pagar el monto estipulado para reservarlo.
3. Constitución de la empresa 📝
Acá viene lo bueno. Deberás presentar los recaudos al registrador para que los revise y te den el visto bueno. Deberás presentar el acta constitutiva con los estatutos que regirán a la empresa.
Esta acta deberá estar lo suficientemente clara y revelar los aspectos básicos sobre la gestión, el objeto de tu empresa y la forma de representación legal ante terceros. Deberá ser redactada por un abogado colegiado y estar visada por el colegio respectivo.
Allí también debe estar especificado el número de socios, el capital a suscribir y pagar, la actividad comercial, la administración y las normas de esa actividad.
Algunos otros recaudos que debes entregar son los siguientes
📌 Cédulas de Identidad de los socios (en caso de haber optado por una Firma Personal, sólo deberás entregar la tuya).
📌 Proporcionar documentos de acreditación de la empresa.
📌 Constancia de residencia (sólo para firmas personales)
📌 Cálculo del precio de aranceles que se tendrá que pagar por la inscripción y pago al fisco nacional.
📌 Cancelación del pago por derechos de registro, firma y recepción de los documentos de registro de la empresa.
4. Firma ✅
Una vez realizados los pagos correspondientes y que el Registrador o Registradora apruebe tu acta constitutiva, te asignan una fecha para la firma y entrega del documento. Deberás ir con tus socios, en caso que los hubiera.
5. Publicación 📰
Tras la revisión del Registro mercantil y la entrega del documento constitutivo registrado, el último paso es la publicación en un periódico mercantil de la razón social que acabas de registrar, de circulación en la Ciudad o municipio donde la hayas registrado. Con esta última etapa, puedes validar el proceso de registro formal de tu empresa.
Pero no queda allí. Ya has logrado lo más "interesante". Ahora viene algo un poco más sencillo. Deberás diligenciar los siguientes documentos para poner en marcha tu negocio:
👉 Registro único de información fiscal (RIF).
👉 Libros de contabilidad para sellar y foliar en el registro: diario, mayor, inventario, compras y ventas.
👉 Constancia de inscripción en el INCES.
👉 Acreditación de la inscripción en el Seguro Social (IVSS).
👉 Solicitar conformidad de uso en ingeniería municipal y cuerpo de bomberos.
👉 Obtener patente de industria y comercio en la Alcaldía.
Lo importante es que SALGAS DE ESTE TRÁMITE que te está frenando a ti y a tu negocio. 😓
¿No crees que te sentirías mejor si le dieras un marco legal a tu Empresa?
Deja de ser tan duro contigo mismo y de darle vueltas al asunto.
Todos tenemos la capacidad de impactar de forma positiva en los demás con nuestra manera única de ver el mundo.
La cantidad de tareas pendientes del día a día, la ansiedad ante esta situación tan excepcional por el Covid19 o cualquier otra excusa puede ser el detonante por el que digas: «¡Bah! Si total… ¿a quién le importa si no registro mi Empresa? No pasa nada por cumplir con la Ley esta vez».
Sin embargo, tienes un compromiso con el Estado. 👊
Y también contigo. Necesitas mantener ese mismo espíritu, cercanía y entusiasmo cuando administras tu engocio, pues es lo que te define como una marca auténtica y única.
Y hasta aquí esta mega guía práctica con consejos de iniciación sencillos para Constituir tu empresa en Venezuela y llevar tu negocio a otro nivel.
Si tienes alguna duda, sugerencia o consejo sobre el asunto, déjame tu comentario más abajo. Y aprovecha también para compartir este contenido con tus amigos, colegas, compañeros y colaboradores, a través de las redes sociales.
PD: ¿Quieres Constituir tu Empresa en la ciudad de Maturín o sus alrededores y darle un marco legal transparente a tu negocio? ¡hola, soy Luis Alberto Saracual y soy Licenciado en Administración Colegiado!
Ayudo a profesionales y empresas a mejorar sus estrategias de gestión y ventas. Ya he perdido la cuenta de cuantas empresas he ayudado a constituir. No te aseguro tiempos records ni resultados mágicos, pero si claridad y transparencia en el proceso de constituir tu Empresa.
Escribeme ya mismo a mi Whatsapp y concretemos una cita en mi oficina.
Disqus comments: