Cuando eres un emprendedor, y especialmente si tienes una empresa muy pequeña, eventualmente llega el momento en que necesites una formación, una nueva habilidad, un acompañamiento personalizado o algo similar.
👉 NOTA: Este artículo forma parte de la mini-serie «¿En qué puede ayudarme una mentoría para mi negocio de Consultoría?».
Como recurrir a ayuda externa puede suponerte una inversión bastante considerable pero al mismo tiempo con un impacto muy grande y positivo si lo haces bien te conviene al máximo hilar muy fino y saber exactamente cuál es cuál para no equivocarte. Así que en este artículo voy a desgranarte qué hace exactamente cada uno, y cuándo es recomendable o mala idea recurrir a ellos para que aciertes cuando lo necesites.
¿Quién es quién?
Hay cientos de tipos de perfiles de profesionales que te podrían acompañar con tu empresa pero para este artículo voy a centrarme en 5. Los 5 perfiles principales que debes manejar son:
👉 Los asesores
👉 Los coaches
👉 Los mentores
👉 Los consultores
👉 Los maestros Jedi (sólo en caso que seas un guerrero intergaláctico 😂)
Ante tantos términos y profesiones, suelen existir muchas confusiones, ¿VERDAD?. Pero hoy te ayudaré a salir del enredo y desglosaré sus diferencias. ¡Comencemos! 👇👇
¿Qué es una asesor?
Un asesor es un profesional técnico, escuchará tus problemas y te dará una solución puntual sobre un tema específico. También tiene amplía experiencia en gestión pero no participan en la solución de ese problema puntual ni mucho menos en su implementación.
Un negocio debe contratar los servicios de un asesor cuando necesita tomar decisiones específicas, este no servirá de guía pero si brindará las capacidades profesionales necesarias para la solución de cualquier problema. Esto quiere decir que cada que tengas un problema en tu empresa tienes dos opciones:
💩 O lo resuelves tú mismo como puedas
💪 O se lo pasas y buscas acompañamiento de la persona más indicada
Lo normal es que por miedo, por falta de confianza en gente que no conozcas, por no verlo claro, por falta de tiempo o incluso por timidez tendamos a hacer las cosas solos (la solución por defecto pero la más rudimentaria).
El caso idealmente más productivo, no obstante, es que trabajes en cada momento con el que te convenga más (incluida la opción de «con ninguno»).
¿Qué es un coach?
El coach es probablemente la figura más confundida porque tendemos a pensar que es un «entrenador» (porque en inglés «coach» es entrenador) pero no es el caso.
Un coach es un profesional encargado de acompañar a otras personas en el cambio (y sí, caemos en el desarrollo personal).
Pero si una empresa grande quiere por ejemplo promover a un ejecutivo brillante al que no ve preparado aún para liderar un equipo (quizá por tímidez, falta de dotes interpersonales, saber hacerse valorar, falta de experiencia en manejo de grupos, etc.) lo que hacen es contratarle a un coach.
No quieren despedirlo o contratar a otro y la teoría y práctica la conoce, pero necesita ayuda diferente para alcanzar esa capacidad. Necesita preguntarse por qué no da liderado, si quiere liderar, y en caso de querer, necesita encontrar qué le bloquea, tumbar esos miedos, etc.
Los coaches además no son psicólogos ni buscan el por qué de las cosas pero te acompañan, abren tu campo de visión, te alimentan con cosas que no percibes y eso te ayuda mucho a confrontar tus barreras. Por eso mucha gente no entiende directamente para qué sirven (porque son extremadamente dependientes de cómo vengas y lo que necesites).
Contratar un coach puede ser muy potente para ti pero también muy peligroso si el coach no sabe lo que hace. Lamentablemente no es una profesión regulada (como la contaduría, la administración, la abogacía, la medicina similares) al menos en Venezuela, y cualquiera en teoría puede decir que es «coach». Así que mi consejo es que no juegues con fuego y si estás buscando uno asegúrate de que está formado como mínimo por un organismo serio.
¿Qué es un consultor?
Un consultor es el encargado de encontrar el problema de tu marca o negocio. Pero lo encuentra y te da varias alternativas de solución, es un profesional en este campo gracias a todos sus conocimientos y experiencias. En una consultoría los profesionales están totalmente capacitados para ayudarte a resolver un problema o una necesidad que tengas relacionada a políticas, métodos, organización o gestión dentro del negocio.
En un servicio de consultoría el cliente presenta su problema, el consultor educa y busca una solución para plantearla, y luego tú como negocio debes encargarte de llevarla a cabo. Si bien el ejercicio de la consultoria (por lo menos en mi caso) incluye la mayoría de las veces un proceso de ousourcing y de implementación en proyectos y actividades específicas.
¿Qué es un mentor?
A diferencia de un consultor, el mentor te acompaña durante todo el proceso de solucionar esa situación por la que está pasando tu negocio. En la mentoría los profesionales también tienen experiencia y conocimientos, pero los usan no solo para educarte sino para guiarte y aconsejarte en ese camino del éxito para tu marca.
Un mentor no solo te ayudará a resolver una necesidad sino que también te acompañará a desarrollar el éxito a nivel personal y empresarial. Se podría decir que el mentoring es un servicio completo:
👴 Experiencia
🙋 Educación
💪 Plan de acción
😉 Acompañamiento y guía
Si bien el término «mentorizar» no existe en castellano, el mentor es ese sabio con mucha experiencia que ya ha pasado por dónde estás pasando tú (un Yoda de la Guerra de las Galaxias, por ejemplo).
El mentor para serte útil sí debe conocer tu situación, te da tanto soluciones como su experiencia pero te la cuenta con mucha prudencia (porque lo que le funcionó a él hace 10 años en otro contexto no tiene por qué funcionarte a ti).
Aunque en general un mentor sí resulta practiquísimo porque es un experto en su tema que te permite aprender muchísimo en poco tiempo. Suele ser muy muy práctico porque logró lo que tú quieres (montar una empresa, escalar en el negocio de la banca, dirigir una alcaldía) y por lo tanto tiene muchas soluciones concretas (desde la teoría, a la práctica, pasando por la mentalidad, casos concretos y con el plus de su experiencia).
La mejor palabra que me describe a mí actualmente, de hecho, es la de mentor (de consultores VIP). Porque acompaño a empresarios y gente puntera en mi dominio (consultoria) y les permito que pasen del nivel que estén al principio a convertirse en maestros de la productividad (cada uno a su manera, con sus particularidades) y que lo apliquen en su empresa y vida. Y los mentores acompañamos a través de mentorías, que tienen una pinta como esta.
¿Qué es un maestro Jedi?
Un Maestro Jedi es un rango en la Orden Jedi otorgado a poderosos Jedi, muchos de los cuales eran líderes dentro de la Orden. A lo largo de la historia de los Jedi, solo Maestros sirvieron en el Alto Consejo Jedi hasta que Anakin Skywalker, un Caballero Jedi, fue designado como el máximo órgano de gobierno de la Orden como representante del Canciller Supremo Sheev Palpatine.
Yoda, un antiguo mastro Jedi lideró en Geonosis a un ejército clon que había sido construido en secreto para la República para salvar a Kenobi, Skywalker y la Senadora Padmé Amidala de la cautividad separatista, y en la batalla subsiguiente, Yoda luchó contra su antiguo aprendiz y obligó al Conde a huir comenzando así las Guerras Clon entre la República y los Separatistas. En fin, si necesitas liberar al universo de las fuerzas opresoras, lo que necesitas es contar con la formación y guía de un Maestro Jedi. 😉
Recuerda que estás en un blog de Emprendimiento y aquí no me importa si lo haces gratis o no, sino el balance final. Hasta el servicio más caro del mundo en cualquier empresa se justifica si te deja más beneficios de los que tú hubieses obtenido (teniendo en cuenta el ROI, retorno sobre la inversión).
Así que piénsalo en esos términos.
Estos 5 perfiles son opciones a tu disposición y además a menudo se da la casualidad de que es más rentable que trabajen para ti porque haces menos y ganas más.
👉 Para las elecciones personales e intransferibles: el coach.
👉 Para ser eficiente a un gran nivel en un tema complejo: el mentor.
👉 Para lo muy específico o poco frecuente: el consultor.
👉 Para encontrar respuestas rápidamente: el asesor
👉 Para liberar al universo de fuerzas opresoras: el maestro jedi
¿Cuándo me conviene escoger cuál?
Ni siquiera contratando al más caro tienes casi nunca al mejor ni el más barato suele ser el peor. Es muy difícil a veces desde fuera juzgar cuánto sabe alguien de su tema pero, preguntale cosas, haz reuniones con varios y haz los deberes porque, cuanto más difuso es un tema, más vendehumos suelen refugiarse en ese sector (y a veces, son incluso los más caros aprovechando nuestros prejuicios mentales).
De todos modos, si todos estos perfiles existen es porque ninguno gana al resto siempre y cada uno tiene su situación ideal. Y esa es sin duda la otra gran idea que que me gustaría que te llevases contigo al acabar este artículo: no hay ninguno mejor que otro, son todos opciones a tu alcance. Y puedes usarlas mejor si las conoces y las tienes en cuenta.
Ten en cuenta esto: ¿Existen?
Puede parecer una mención tonta pero te vas a acordar más de lo que parece: no siempre sabrás si existe alguien que ofrezca el acompañamiento que quieres en el tema que quieres.
Y a veces basta con pensar que no existen para perderte una oportunidad tremenda.
Piensa que estos profesionales dominan mejor que tú su tema y probablemente lo hayan refinado hasta que a lo mejor no se parezca a lo que tú buscarías en Google u otros.
Sin ir más lejos, yo no aparezco hoy en Google como mentor en «consultores», en «organización de empresas» o en «optimización de servicios de consultoria y aun así tu vida sea lo mejor posible» y sin embargo es parte de lo que puedo hacer a ojos de muchas personas que no pensarían en buscar por «mentoría de consultores VIP».
Y aquí puedes pensar «¡pues que se cambien ellos!» (que de hecho ya lo hacen) pero quieran o no cada profesional solo puede escoger una etiqueta (o muuuy poquitas) así que tengo 4 consejos para ti:
👀 Si te vendría bien ayuda en un tema concreto busca y no presupongas que no existe (encontrarás más de lo que parece).
😉 Piensa nombres alternativos, prueba muchas variaciones de palabras y explora subramas del tema en Google antes de darte por vencido.
😯 Vuélvete curioso en general por descubrir de qué van los conceptos que no conozcas: Mindfulness, PNL, Copywritting, lo que sea.
😕 Pregunta sistemáticamente ¿de qué va eso? Porque a lo mejor llevan hablando 20 años justo de lo que necesitas con un palabro que estabas ignorando.
Piensa quién ha podido resolver ya ese problema y pregúntale cómo lo hizo (para encontrar ayuda donde no hubieses buscado).
El que no busca no encuentra.
Pero es una pena que acabes con el primero en Instagram o haciendo algo tú mismo en precario cuando existe exactamente lo que necesitas. Encontrar la ayuda idónea es un factor de éxito practicamente desde que se han inventado las empresas.
¿Te das cuenta? Que cuando se habla y se habla sin parar del tema parecen ser lo mismo, pero hay que detenerse y analizar los detalles que lo diferencian. Si eres un profesional con experiencia que se quiere dedicar a alguno de estos, necesitas definir que acciones te gustaría más ejecutar. O si por el contrario eres una marca o negocio que necesita ayuda, debes saber cuál es el que te conviene más contratar.
¿Consultor, mentor, asesor, coach, maestro jedi? ¿Cuál debo contratar?
Como en todos los procesos de emprendimiento, negocios o proyectos, para saber qué es lo que necesitas debes analizar los problemas o necesidades a los que se enfrenta tu empresa.
Contrata un consultor si:
👉 Conoces tus problemas
👉 Quieres propuestas de soluciones
👉 Tú mismo buscarás cómo ejecutarlas
Contrata un mentor si:
👉 Sabes que tienes un problema pero necesitas un guía
👉 Requieres de ayuda para cumplir con tus metas
Contrata un asesor si:
👉 Conoces el problema puntual
👉 Quieres las soluciones y los pasos exactos para resolverlo.
Contrata un Coach si:
👉 Necesitas una orientación para el cumplimiento de metas y objetivos específicos.
👉 Tú mismo buscarás el camino para alcanzar los objetivos fijados usando tus propios recursos y habilidades.
Contrata un maestro Jedi si:
👉 Vas a liderar una fuerza intergaláctica que libere al universo del yugo de las fuerzas malignas.
¿Qué te ha parecido? ¿Hay algún perfil que no conocías o algo que hayas aprendido útil para tu negocio?
No te olvides seguir la conversación en los comentarios ni de compartirlo en tus redes sociales si te ha gustado ;).
Disqus comments: