¿Sabes cómo realizar correctamente el análisis FODA de tu Negocio para atraer clientes? ¿Quieres que te cuente qué no debes hacer jamás al diagnosticar el momentum actual de tu Marca antes de Emprender?
Si has respondido «no» y «sí» a las 2 preguntas anteriores estás en el post correcto en el momento adecuado.
Porque en este artículo te cuento qué es el análisis FODA/DAFO, los errores que se cometen más habitualmente al crear una matriz FODA y cómo puedes evitarlos y a la vez crear una matriz que te ayude a:
🔦 Diagnosticar la situación actual antes de Emprender o ejecutar un proyecto personal o de negocio
💭 Previsualizar tu modelo de negocio antes de validarlo
🔍 Explorar nuevos negocios y prever posibles circunstancias limitantes y riesgos
Eso sí, de antemano te aviso que no hay una fórmula mágica (ni en la vida ni en los negocios) que consiga que tu modelo de negocios funcione y dé resultados. Pero si que hay varios ingredientes que te ayudan a tener una poción para enamorar a tu público y acercarte más rápido hacia la venta.
Hoy te hablaré de un ingrediente imprescindible y fundamental: El análisis FODA y su consecuente matriz.
Para empezar, te daré algunos detalles que suelen pasarse por alto y que, aunque no son propiamente sobre la ejecución de ideas de negocios, tienen una relación directa con su efectividad.
Vamos allá. 😜
¿Qué es el análisis DAFO y la Matriz DOFA?
El Análisis DAFO y la Matriz DAFO (también conocidos como DOFA / FODA / SWOT) es una herramienta de gestión empresarial que nos permite reconocer las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas que debemos tener en cuenta en la estrategia de negocios.
El objetivo principal de un análisis FODA es ayudar a las organizaciones a desarrollar una conciencia plena de todos los factores involucrados en la toma de una decisión empresarial.
💡 En mi mentoria para Consultores VIP, por ejemplo, la utilizaremos en la sesión de diagnóstico previo a la definición del plan de trabajo. Puedes ver mas de mi programa haciendo clic aquí.
¿DAFO / FODA / DOFA / SWOT, son lo mismo?
Sí, son exactamente lo mismo solo que en otro orden o en otro idioma. Veamos:
DAFO, FODA, DOFA son las iniciales de Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades pero en diferente orden.
SWOT es exactamente lo mismo que DAFO pero en inglés y en otro orden. SWOT son las siglas en inglés de: Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats.
Entendido este punto pasemos a ver la matriz DOFA con un ejemplo. Más adelante encontrarás un ejemplo aplicado de análisis DAFO de un negocio real.
Ejemplos de una Matriz DOFA / DAFO
Cómo siempre aclarar que usaremos las siglas DOFA / FODA / DAFO para hablar de lo mismo.
La matriz del DAFO puede tener una estética diferente a la que usamos en la mentoría de negocios pero la estructura es siempre la misma.
Cualquier ejemplo de matriz DOFA incluye lo que se refleja en la infografía de abajo: 👇👇
¿Para qué hacer una matriz FODA?
La pregunta puede parecer absurda o incluso obvia pero… ¿te has detenido a responderla?
Uno de los fallos más habituales (yo mismo lo cometí años atrás al emprender) es abrir un negocio SIN DEFINIR UNA ESTRATEGIA A LARGO PLAZO.
Algunas personas ni se molestan a plasmar en papel su modelo de negocio, otras abren una cuenta en Instagram pero se empeñan en compartir información de ese negocio o proyecto constantemente.
Esta estrategia no sirve para nada más allá que para dar la brasa a nuestros a amigos y familiares; la mayoría de ellos con poco o nulo interés por lo que hacemos (la gente solo se interesa por lo que haces cuando te haces famoso o te montas en el dólar).
No digo que no expliques qué haces o a qué te dedicas. De hecho, es importante que lo hagas, porque nunca sabes quién puede necesitar tus servicios o recomendarte.
Pero una cosa es comunicar «Oye, que he abierto mi consulta de contabilidad», por ejemplo.
Y otra muy distinta es definir donde quieres estar con tu Emprendimiento en los próximos cinco años y trazarte una hoja de ruta para llegar hasta ese punto en el que quieres estar.
Mira, te lo digo con sinceridad porque no tengo interés en mentirte: hay algo que deberías grabarte a fuego (en tu mente o donde te apetezca): en los negocios lo importante no es la cantidad ni el capital sino la estrategia. "SIN ESTRATEGIAS NO HAY RESULTADOS". PUNTO. Y SÍ, si te lo preguntabas, la Matriz FODA definitivamente te ayudará con eso.
¿Cuándo hacer un análisis DAFO?
Es aconsejable hacer un análisis FODA antes de emprender cualquier tipo de acción de la empresa o de nuestro negocio. Como te platiqué un poco más arriba, puedes hacerla cuando estés:
🔍 Explorando nuevas iniciativas de negocio
💪 Al crear un nuevo negocio o línea de productos (montando un nuevo negocio).
💭 Si estamos considerando oportunidades para escalar el negocio actual.
Cómo hacer un análisis DAFO (FODA) para mi Empresa
La matriz DOFA o DAFO es lo mismo que SWOT ya que son las siglas en inglés (Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats). Recordemos que significan lo mismo tanto análisis DAFO / DOFA y FODA, así que veamos cómo hacer un buen análisis DAFO. Para hacer un análisis DAFO dentro de los procesos de negocio, debemos simplemente trazar dos líneas y crear cuatro cuadrantes. Pero para que todo se te haga más fácil, quise escribir este artículo con un ejemplo para tu Emprendimiento. Lo primero y más importante es definir cuál será el objetivo del análisis FODA. Este paso puede parecer lógico pero debo mencionarlo. Si vas a hacer una matriz DOFA es por algo. ¿Es la planificación estratégica del año? ¿Evaluación segmentada de los colaboradores? ¿Un mega proyecto de expansión? Los asistentes deben tener claro la razón por la que están reunidos.
En cada uno de los cuadrantes debemos realizar:
👉 ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA
Fortalezas de la empresa: Las fortalezas son los aspectos positivos internos del negocio y que por lo tanto están bajo control. Por lo general cuando pensamos en fortalezas se nos viene a la cabeza aquello en lo que somos buenos, pero podemos ir más allá preguntándole a los clientes y al mercado, ¿qué piensa de nosotros? Si hemos hecho las cosas bien, algunas respuestas serán fortalezas.
Las fortalezas también pueden aflorar a nivel de procesos. Quizá tenemos un estupendo equipo de ventas o un óptimo servicio postventa. En esta sección trata de responder las siguientes preguntas: ¿En qué somos mejores? ¿Cuáles son las ventajas de la empresa? ¿Cuáles son los factores que nos hacen merecedores de esa oportunidad? ¿Cuál es nuestra propuesta de valor? ¿Como está nuestro músculo financiero? ¿Qué puntos fuertes ve el mercado en nosotros?
Debilidades de la empresa: ¿En qué podemos mejorar? ¿Qué deberíamos dejar de hacer? ¿Qué aspectos negativos ha mencionado el mercado y los clientes? ¿Por qué estamos perdiendo las ventas? ¿En qué nos falta más experiencia? ¿Qué tiene la competencia que no tengamos nosotros y nos esté afectando?
Aspectos que aun cuando están bajo control o pueden ser controlados, significan desventajas frente a la competencia y hacia la consecución de los objetivos.
👉 ANÁLISIS EXTERNO DEL CONTEXTO
Oportunidades del entorno: Al igual que las amenazas, no tenemos control directo sobre las oportunidades, pero sí que podemos desarrollar planes para aprovecharlas. Estamos hablando de posibles ventajas para que la empresa lo haga mejor, lo que puede significar la diferencia entre esta y la competencia.
Debilidades del entorno: Las amenazas son los factores que suponen riesgos para la empresa. Son externas, por lo que difícilmente podemos controlarlas; pero podemos elaborar planes de contingencia para enfrentarlas.
Las hay de todo tipo según la característica de la compañía. Por ejemplo el aumento del dolar para una comercializadora que trae productos de EE.UU, las políticas ambientales para una petrolera, el aumento desmesurado en los precios de nuestros proveedores o el desarrollo de tecnología de nuestra competencia.
¿El análisis DAFO es sólo para Empresas?
Al hablarte de fortalezas y debilidades de una empresa, en realidad quiero decir de cualquier negocio,startup e incluso de cualquier marca personal. No es necesario que sea una gran empresa, también sirve para PYMEs. Sí, Aunque no lo creas podrás usar la Matriz DOFA personal para un negocio basado en tu marca personal. De hecho, te cuento que descubrí esta herramienta al investigar sobre mi tesis el año pasado.
Fortalezas y Debilidades de una empresa. Ejemplos
Analicemos ahora los factores internos que componen al análisis DAFO.
Fortalezas y debilidades de una empresa
Veamos algunos ejemplos de fortalezas y debilidades de una empresa en la plantilla del DAFO cuando asesoro como mentor de negocios online:
Oportunidades y Amenazas. Ejemplos
El análisis DOFA / DAFO nos pide estudiar factores externos del mercado que puedan afectar a nuestra empresa o negocio. Veamos algunos ejemplos dentro del análisis DAFO:
Oportunidades y amenazas de una empresa según el contexto (entorno)
¡LISTO! Ya terminamos la matriz FODA. ¿Pero ya va, eso es todo? te estarás preguntando. No, aqui no termina la cosa. De nada sirve el análisis DAFO / FODA sin una estrategia. SIN ESTRATEGIAS NO HAY RESULTADOS. Las estrategias se trazan comparando fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades presentes en la matriz, definiendo respuestas para las siguientes preguntas:
¿De qué forma podemos usar nuestras fortalezas para aprovechar nuestras oportunidades? ENFOQUE DE ÉXITO
¿Cómo se pueden usar nuestras fortalezas para mitigar las amenazas? ENFOQUE DE REACCIÓN
¿Cómo podemos aprovechar las oportunidades para corregir nuestras debilidades? ENFOQUE DE ADAPTACIÓN
¿Cómo podemos mantenernos en pie aun con las amenazas vistas? ENFOQUE DE SUPERVIVENCIA
En síntesis, toma cada aspecto de un elemento de tu matriz FODA y compáralo con otro.
¿Matriz DOFA de una empresa o personal?
No sólo podemos usar el análisis DAFO (DOFA) para nuestro negocio sino que también podemos pensarlo para nuestra marca personal.
La misma matriz DOFA de la plantilla puede servirnos para analizar un negocio basado en nosotros mismos (nuestra marca). Los ejemplos de la matriz pueden aplicarse a nosotros sin hacer grandes cambios.
Diferencia: Análisis CAME y Análisis DAFO
Es muy común confundir el análisis DAFO o FODA con otro tipo de herramienta de gestión empresarial: el análisis CAME.
Ejemplo práctico de una análisis FODA/DAFO
A continuación realizaremos un ejemplo de Matriz DAFO / FODA con Mariana, una gerente de finanzas de una firma consultora con anhelos de independizarse económicamente (cualquier parecido con la realidad...)
En este caso nos encontramos, como ya te dije, realizando la planificación estratégica de Mariana a una año vista. El objetivo es identificar el contexto externo e interno de la Marca de Mariana para crear estrategias que aseguren su permanencia y crecimiento.
Primero: Amenazas
😧 Consultores freelance con mayor reconocimiento que ofrecen servicios similares.
😨 Bajo conocimiento de las nuevas tecnologías digitales que permiten la internacionalizacion de la consultoria.
😥 La tendencia alcista del dolar que aumenta los costos del servicio de consultoria.
Segundo: Oportunidades
👉 La busqueda y compra de servicios a través del móvil, lo que supone ahorros en costos de marketing y disminución de costos por contratación de profesionales.
👉 El creciente aumento de empresas que buscan soluciones prácticas a sus problemas.
👉 Los competidores no cuentan con su experiencia para aportar soluciones a potenciales clientes.
Tercero: Fortalezas
👏 Mejores precios que nos ofrecen nuestros proveedores de tecnología, lo que nos permite ofrecer servicios con precio más bajo que la competencia.
👥 Su red de contactos profesionales que ha permitido la fidelización de los clientes y un aumento 250 personas con conexión estratégica en el año anterior.
👍 Sus clientes reconocen que el servicio que se les presta es excelente.
Cuarto: Debilidades
💣Incumplimientos en el tiempo de entrega de las contabilidades.
💩 Aún no ha desarrollado su Marca Personal
😕 Poca experiencia en servicio al cliente
Quinto: Las estrategias
No todo puede quedar en algo abstracto escrito sobre papel, se deben definir las estrategias a alargo plazo. Para la línea de éxito a largo plazo, Mariana ha definido la siguiente linea de acción:
O3: Vender infoproductos a precios bajos a otros consultores con poca experiencia.
O3F2: Ofrecer servicios de consulta y depurar su red de aliados estratégicos.
En la línea de adaptación:
O1D2: Contratar un servicio de Mentoria para desarrollar su Marca Personal en Instagram.
D1: Asociarse con un colaborador para delegar tareas y mejorar la productividad.
D3: Diseñar e implementar planes de servicio al cliente a través de Whatsapp.
En la línea de reacción:
A3: Asistir a eventos y formaciones del colegio profesional afiliado para mejorar el networking.
A1F3: Capacitarse en nuevas tecnologías.
A2F1: Diseñar estructuras de costos y planes de inteligencia financiera para prevenir efectos de la inflación.
Por último y en defensa tenemos:
A2: Fortalecer la red de contactos profesionales que ya se tiene.
¿Qué es el análisis CAME?
Los análisis DAFO y CAME (del cual hablaré pronto en un mega post, únete a mi canal de Telegram y espéralo 😉) son muy usados en todo lo relativo a gestión empresarial, estrategia de negocios y análisis de procesos de negocio.
Únete a mi canal de Telegram para darle una mirada a este artículo y ver más sobre el análisis CAME 🚀
Esto es todo por hoy acerca del análisis FODA/DAFO como parte de la gestión empresarial o simplemente para montar nuestro propio negocio.
Los recursos vistos en este artículo son sólo algunas de las herramientas que vemos en la mentoría para Consultores VIP. Aplica a tu mentoring hoy mismo.
Nos vemos en un próximo artículo para hablar más a fondo del análisis CAME dentro del análisis de procesos de negocios. La mejor energía. 😀
Disqus comments: