Retenciones y percepciones: Dos términos que debes conocer 😉

 Hay dos conceptos que impactan en la gestión diaria de tu Negocio de los que seguramente has oído hablar: retenciones y percepciones.

Y aún más ahora, con la novedosa designación como agentes de percepción del IGTF a los Contribuyentes Especiales.

Son estrategias que el Estado Venezolano tiene para acelerar la recaudación de los impuestos nacionales.

Dado que afectan tus finanzas y la gerencia tributaria de tu empresa/la de de tus clientes, es importante que los conozcas.

¡A por ello 👇😉!

Introducción a las retenciones y percepciones

Una percepción es un valor adicional que se agrega en la factura y que te cobran tus proveedores en la compra.

Una retención, al contrario, es una deducción del monto a pagar que te realiza tu cliente, cuando te paga.

Ajahm, pero ¿Qué son las Retenciones? 📉

Tanto el fisco nacional como el municipal (y, en algunos casos, también las regiones) aplican regímenes de retención sobre los impuestos que administran.

Cada normativa es diferente, eso es obvio. Pero, conceptualmente, todas obligan a determinados sujetos pasivos a actuar como agentes de recaudación anticipada.


¡Aprende aquí sobre las retenciones y percepciones!


A efectos prácticos, se enuncia el artículo del código orgánico tributario de 2020:

"Son responsables directos, en calidad de agentes de retención o de percepción, las personas designadas por la ley o por la Administración previa autorización legal, que por sus funciones públicas o por razón de sus actividades privadas, intervengan en actos u operaciones en los cuales deban efectuar la retención o percepción del tributo correspondiente".

Si tu cliente es agente de retención, eso significa que debe retener una parte del total de la factura que le emitiste y pagarte menos.

Por la diferencia te entregará un documento llamado "comprobante de retención” donde estará reflejado, al menos, los siguientes datos:

  • Fecha y número de comprobante
  • El impuesto que se retienne y su normativa.
  • Sus datos como agente: razón social, domicilio, RIF
  • Tus datos como retenido: denominación, domicilio, RIF
  • Importe retenido
  • Firma del responsable y sello y firma de recibido.


Tu cliente es el responsable de depositar ese monto en su declaración correspondiente, del modo en que el fisco determine.

Tú registrarás ese comprobante como forma de pago y lo mantendrás archivado durante un periodo de, al menos, diez años, ya que es un papel que equivale a dinero y por lo tanto, susceptible a fiscalización.

Podrás deducirlo del monto a pagar del mismo impuesto en el período que aplique.

Eso sí, toma en cuenta el monto retenido, a fin de evitar doble tributación.

La retención se efectúa al momento del pago, ni un día antes ni un día después.


¿Eres agente de retención o percepción en la ciudad de Maturín 🤔? Tú gestionas tu negocio, entonces deja que yo me encargue de los números aburridos y la letra pequeña 😉.

Puedes mirar mis servicios profesionales desde aquí -->

Las retenciones más habituales que se aplican son:

👉 Impuestos nacionales: ISLR – IVA.
👉 Impuestos municipales: ingresos brutos de la alcaldía que corresponda.

Entonces, ¿Qué son las Percepciones? 📉

También existen regímenes de percepción: en ese caso, tu proveedor –actuando como agente- agregará un monto por este concepto en la factura fiscal o nota de débito, que sumará al total a pagar.

En este supuesto el comprobante es la misma factura y el emisor debe indicar el concepto de la percepción: es decir, de qué impuesto se trata, cuál es la norma aplicada y la alícuota respectiva.

Tu proveedor depositará el monto percibido al SENIAT de acuerdo a lo que indican las providencias respectivas.

La percepción se efectúa en el momento de la compra y tú la pagas cuando cancelas la factura del proveedor.

La percepción más habitual que pueden aplicarte es:

👉 Impuestos nacionales: IGTF.

Percepciones bancarias 🏧

También los bancos actúan como agentes de percepción pero tienen un régimen diferente para los impuestos nacionales (el IGTF, por ejemplo).

Respecto del impuesto sobre las grandes transacciones financieras, los bancos aplican, salvo excepciones, un porcentaje sobre las acreditaciones de fondos de tu cuenta.

Cada vez que un cliente te paga o se acredita un cheque o recibes una transferencia, el banco te aplica esta percepción.

El comprobante de cómputo es el extracto bancario, es decir que lo puedes consultar directamente en tu Estado de Cuenta Bancario a fin de mes.

Tú puedes saber qué porcentaje te aplicarán los bancos en cada mes, a fin de poder computarlo.

Para ello te guiarás por lo dispuesto en la Ley de reforma parcial a la Ley del Impuesto sobre las grandes transacciones financieras, vigente desde el 27 de Marzo del 2022, que puedes descargar entrando al enlace de abajo 👇

Obtén aquí la Ley del IGTF 2022 -->

Percepciones aduaneras 🚢

También la Administración Tributaria actúa como agente de percepción, con su propia normativa. 

Si compras a través de un courier internacional, será esta empresa la que te aplique las percepciones y te otorgue el comprobante correspondiente.

Administrar las percepciones y retenciones, abiertas por concepto, para aplicarlas en el impuesto correspondiente es una tarea importante que conviene simplificar y estandarizar con un sistema de gestión eficiente.

En resumen...

Vamos, que te voy a resumir todo el post y sus mil palabras en un sólo Tuit, ¡Para que veas cuánto te quiero! 😍 👇

💡Ten en cuenta siempre: Contar con un profesional ético y que se actualiza constantemente te permitirá listar reportes de retenciones y reportes de percepciones.

Un consultor de Impuestos sabe asesorarte en aplicar y aprovechar estos créditos en tus liquidaciones de impuestos.

Tener en orden y control todas las retenciones y percepciones te permitirá disminuir tu cuota tributaria.

Si has sido designado como SPE y agente de retención/percepción de impuestos en Maturín, pero no sabes qué debes hacer 😱🤯...

Puedes consultar aquí cómo te puedo ayudar -->

¿Te ha sido útil esta información 🤔?

¡Compártela con tus colegas en los botones de abajo 👇!

Saludos,

Luis Alberto.