De seguro habrás ya escuchado del Colegio de contadores públicos de tu estado.
Pero el colegio de administradores no te suena tanto, ¿Verdad?
Bien,
para que te quede claro el fin y objetivos de este gremio profesional
(al que, por cierto, estoy afiliado) te dejo este artículo.
En
sus principios y valores, la Federación de Colegios de Licenciados en
Administración de Venezuela (FECLAVE) declara que la defensa de la
profesión contable es el principal objetivo de su quehacer y, por lo
tanto, es el pilar de su desarrollo institucional.
Esta meta tan noble implica:
👉 Difundir en la comunidad el rol del administrador y velar por el prestigio y progreso de la profesión.
👉 Promover la incorporación de los administradores al desarrollo político, económico, social y cultural de Venezuela.
👉 Impulsar a nivel nacional la racionalización, desarrollo y protección de las tareas administrativas.
Pero, hablando claro, ¿Qué hace el colegio de administradores para garantizar esto? 😕
La
verdad es que su labor es muy amplia porque cumple con diferentes
obligaciones y realiza a diario varias actividades específicas al
respecto.
Entre ellas, te voy a desglosar las cuatro más importantes a continuación:
1. Establecer normas profesionales 📝
La
Ley de ejercicio de la profesión de Licenciado en Administración
mediante la cual se creó la FECLAVE, faculta esta institución para
establecer normas profesionales que garanticen la unificación y correcto
ejercicio de la administración al interior del país.
En otras
palabras, le corresponde determinar los principios y las normas técnicas
bajo las cuales deben operar los profesionales venezolanos de la
Gerencia o, en su defecto, aportar conceptos técnicos en los debates que
pretenden modificar o crear legislaciones que afecten la forma en que
éstos ejecutan la actividad profesional en el país.
Esta facultad
la ejerce el Directorio Nacional, asesorado por las distintas
comisiones, integradas por destacados académicos, investigadores y
auditores del país, quienes se encargan de proponer normas profesionales
y conceptos técnicos que, luego de su aprobación y promulgación por
parte del Directorio, se hacen obligatorias en el ejercicio de la
profesión.
Igualmente, esta comisión delibera sobre la normativa
nacional e internacional a adoptar, y difunde las normas y
pronunciamientos que la asamblea nacional (anfeclave) va emitiendo a lo
largo del año.
2. Educar al gremio administrador 👔
Otra
de las funciones principales de la FECLAVE es mantener al gremio
administrador actualizado en materia normativa, tendencias del sector,
noticias importantes relativas a la gerencia y demás información
relevante.
Para ello, publica notas en su Web oficial, difunde
boletines informativos, imparte cursos y seminarios y entrega
mensualmente las tarifas mínimas para los honorarios profesionales,
enriquecida con información de altísimo valor para el gremio en su
ejercicio diario, tanto dependiente como independiente.
Todo
esto le permite al Colegio potenciar la calidad e integridad de la
profesión a nivel nacional, mientras alcanza otro de sus objetivos
declarados:
“ Afianzarnos como un gremio de vanguardia, global, integracionista, abierto al cambio, flexible, innovador y excelente; al servicio de sus agremiados y del país, donde se practique la libertad del pensamiento y acción, se fomente la participación y la profundización de los valores democráticos y se busque el desarrollo sostenido y armonioso de la sociedad y del individuo. Ofreciendo además de la defensa gremial, actividades que propicien la formación e integración de todos los Licenciados en Administración, sin dejar de lado a la comunidad para responder a las necesidades del entorno.”
3. Fomentar la ética profesional 👀
El
Colegio de Administradores elaboró el código de ética que rige la
actividad de todos los profesionales que se desempeñan en el área
administrativa, con el objetivo de proteger la sociedad de conductas
indebidas y colocar el interés público por encima de las “necesidades
particulares” de los clientes.
4. La agremiación 🤝
Es, sin duda, una de las tareas más importantes del Colegio de administradores en aras de cumplir su labor de darle más reconocimiento a la profesión y mayor status al administrador venezolano.
De hecho, la Misión de la Feclave reviste lo siguiente:
Representar a los Colegios y Delegaciones Federadas de Licenciados en Administración de Venezuela, promoviendo normas, principios y valores éticos para que el profesional de la Administración, emprenda eficazmente estrategias de crecimiento profesional y gremialista que coadyuven al desarrollo integral de las organizaciones en las cuales hacen vida y con ello al desarrollo del país. Procurando la integración a través de actividades gremiales, académicas, culturales, deportivas y sociales, que enaltezcan a la Federación, los Colegios y Delegaciones Federadas y con ello al profesional colegiado.En un principio, la FECLAVE solo permitía el ejercicio profesional de aquellos administradores inscritos en sus registros.
Pero con las distintas disposiciones del Legislativo, se ha eliminado casi por completo la obligatoriedad de pertenecer a un Colegio para poder ejercer una profesión.
Por ello, actualmente, todo Administrador es libre de agremiarse o no a esta institución.
Sin embargo, debes saber que estar colegiado genera en los clientes mayor confianza, respaldo y seguridad, pues se sobreentiende que están actualizados en el ramo gerencial y operan bajo los principios del Código de Ética, garante de la fe pública.
Además, los beneficia con boletines informativos especiales, acceso a información privilegiada y descuentos en cursos y actualizaciones profesionales.
A grandes rasgos, esto es lo que hace el colegio de administradores ¿Bastante trabajo no? 😐
Es de esperar que siga operando bajo los estándares éticos y de calidad que lo ha hecho destacar hasta ahora, especialmente si tienes en cuenta lo digitalizada y competitiva que se encuentra la gerencia de las organizaciones a nivel global, en general, y en Venezuela en específico
¿Ya te has colegiado en FECLAVE? ¿Habías escuchado del gremio de administradores en tu estado?
Te leo en los comentarios. 💬
Con cariño,
Luis Alberto.
PD: Si te ha sido de utilidad este contenido, considera seguirme en Instagram.
Disqus comments: